Aquí te dejo un ejemplo de esto que estoy hablando:
Si le pones play al video, vas a escuchar una sucesión de sonidos a una velocidad determinada (en este caso a 70 golpes por minuto).
Generalmente hemos visto a una persona en una fiesta marcar el pulso con su mano golpeando sobre una mesa. En los conciertos, cuando piden que se oigan las "palmas", generalmente la gente está marcando el pulso. Aquí un ejemplo de las palmas que llevan el pulso de la canción:
Tomando como referencia el pulso, podemos comenzar a revisar los compases y los tipos de compás que existen.
El compás
El compás es una forma de acomodar los sonidos y silencios dentro de un espacio. Es una forma de medida en la música. Y los podemos clasificar como:
- Binarios;
- Ternarios; y
- Cuaternarios.
Si escuchamos una canción con un pulso determinado, la forma de detectar auditivamente el tipo de compás al cual nos referimos, es a través de la acentuación. Se tratará de un compás binario si tenemos un pulso que podamos dividir en dos tiempos, donde el primero de ellos tiene una acentuación en el primer tiempo, y el segundo es más débil.
Aquí puedes escuchar un ejemplo de compás binario:
(Tchaikovsky El Cascanueces Acto I, N º 3 Danza del Hada de Azúcar)
En donde puedes contar claramente dos tiempos que se van repitiendo con una acentuación en el primero de ellos.
El ejemplo más claro de un compás ternario, lo tenemos en los valses (aquellos que suelen usarse en las fiestas de las quinceañeras):
Aquí puedes llevar claramente la siguiente cuenta: 1 2 3, con una acentuación más marcada en el tiempo uno.
Quizá un ejemplo más cercano para nosotros en México, sería el "chun-ta-ta" de una guitarra, en donde ese "chun" correspondería al tiempo uno, y los ta-ta, a los tiempos 2 y 3.
Aquí te dejo otro ejemplo de compás ternario en la música popular mexicana:
Los ejemplos en compases cuaternarios son mucho más comunes de lo que te imaginas. Quizá baste con decir que todas las canciones que eligieron para tocar en sus respectivos grupos, están en compases cuaternarios. Para muestra un botón:
Aquí claramente podrías llevar la cuenta que tradicionalmente has escuchando en alguna ocasión marcar a los rockeros: 1 2 3 4.
Figuras rítmicas
Para tener el panorama completo de los compases, comenzamos a ver las figuras rítmicas.
En clase explicamos el funcionamiento de estas. Revisábamos el ejemplo haciendo una analogía con una hoja cuadriculada. ¿Recuerdas el ejemplo de la Tocata y Fuga de Bach que veíamos en clase donde las duraciones estaban representadas por barras cortas y largas? Aquí el ejemplo:
Bien, si tuviéramos una hoja cuadriculada, teniendo como base que un cuadrito equivale a una figura de octavo, la figura de cuarto equivaldría a que un sonido se prolonga a lo largo de dos cuadritos. De esta forma, y siguiendo con el mismo ejemplo, la figura de mitad se prolongaría a lo largo de cuatro cuadritos, y la figura de unidad se prolongaría a lo largo de ocho cuadritos, como el ejemplo que sigue:
Figuras rítmicas
Para tener el panorama completo de los compases, comenzamos a ver las figuras rítmicas.
En clase explicamos el funcionamiento de estas. Revisábamos el ejemplo haciendo una analogía con una hoja cuadriculada. ¿Recuerdas el ejemplo de la Tocata y Fuga de Bach que veíamos en clase donde las duraciones estaban representadas por barras cortas y largas? Aquí el ejemplo:
Bien, si tuviéramos una hoja cuadriculada, teniendo como base que un cuadrito equivale a una figura de octavo, la figura de cuarto equivaldría a que un sonido se prolonga a lo largo de dos cuadritos. De esta forma, y siguiendo con el mismo ejemplo, la figura de mitad se prolongaría a lo largo de cuatro cuadritos, y la figura de unidad se prolongaría a lo largo de ocho cuadritos, como el ejemplo que sigue:
Así, la primera imagen que presenté de las figuras rítmicas podríamos compararla con el ejemplo de la cuadrícula de la siguiente forma:
En donde, dos mitades se prolongan en el espacio de una unidad. O dos cuartos se prolongan en el espacio de una mitad, o dos octavos se prolongan en el espacio de un cuarto.
Teniendo esto como referencia, podemos retomar el tema de los compases. En una partitura vas a encontrar los siguientes elementos:
Las barras de compás nos permiten dividir a los sonidos de una manera organizada. La doble barra, es como un punto final en la redacción de un documento. Al inicio, estás viendo la clave de sol que ya revisamos en un tema anterior (chécalo dando clic aquí). Inmediatamente después de la clave de sol, aparecerá una fracción matemática como esta:
El numerador de la fracción (el 4, 3 ó 2 de la imagen anterior), nos indica el número de figuras rítmicas que pueden caber dentro del espacio marcado por dos barras de compás. El denominador de la fracción (el 4 debajo de cada numerador de la imagen anterior), nos indica qué figura rítmica se usará. Es por ello que un compás de 4/4 nos indica que pueden caber cuatro figuras de esas que se llaman cuartos. Un compás de 3/4 nos indica que pueden caber 3 figuras rítmicas de esas que se llaman cuartos. Y un compás de 2/4 nos indica que pueden caber 2 figuras rítmicas de esas que se llaman cuartos.
Regresemos al ejemplo de los cuadritos, para entenderlo mejor.
A menudo, la fracción del compás de 4/4 es sustituida por una letra "C", pero es exactamente lo mismo. En el ejemplo de la imagen anterior, podemos entender que el compás de 4/4 (en este caso la letra "C"), nos indica que dentro del espacio de dos barras de compás, caben 4 figuras de esas que se llaman cuarto, pero también pueden ser distribuidas dos mitades, ocho octavos o una unidad. Fíjate de nuevo en la cuadrícula que está abajo del pentagrama. Una figura de cuarto (en amarillo) corresponde a dos cuadritos, dentro de este compás, caben 4 figuras de cuarto (en amarillo). Cada una de las figuras de mitad (en color naranja), corresponden a 4 cuadritos, y pueden caber dos figuras de mitad dentro del compás de 4/4. Las figuras de octavo (en color verde claro), corresponden a un cuadrito cada una, y dentro de un compás de 4/4 pueden caber hasta ocho de ellas. y la figura de unidad (en color rojo del ejemplo cuadriculado) corresponde a ocho cuadritos, y abarca la totalidad del compás.
Dicho lo cual el ejemplo nos permite entender que en un compás de 4/4, vamos a marcar un pulso por cada cuarto. Es decir: 1, 2, 3, 4. Por cada pulso que contemos, las figuras de cuarto van a sonar a la par de ese pulso. En el caso de las figuras de mitad (en color naranja), por cada dos pulsos que contemos se va a prolongar un sólo sonido. Para el caso de la figura de unidad (en color rojo), tendremos que contar cuatro pulsos o tiempos para que el sonido se prolongue a lo largo de estos cuatro tiempos.
En el caso de los octavos, comenzamos a ver algo que le llamamos subdivisión:
1 y 2 y 3 y 4 y
En donde cada octavo suena exactamente en cada tiempo subdividido. Es decir, un octavo suena en el "1" y otro octavo suena en el "y", y así con cada sonido de los octavos. Esto lo pueden ver explicado en el minuto 2.50 de este video:
Una forma de descifrar las figuras rítmicas de una partitura es precisamente poniendo debajo de cada figura rítmica los tiempos que corresponden, y cuando aparezcan octavos, utilizar la subdivisión de "1y 2y 3y 4y", como en el siguiente ejemplo:
En esta imagen te dejo el ejemplo con las figuras rítmicas y la forma de colocar los tiempos debajo de cada una, y abajo el ejemplo con la cuadrícula, esperando que te sea más fácil entenderlo teniendo ambas formas.
En el segundo compás, donde hay dos figuras de mitad, colocamos "1-2", lo cual quiere decir que el sonido comienza en el tiempo 1 y se prolonga hasta el tiempo 2. Lo mismo sucede con el "3-4" que inicia en el tiempo 3 y se prolonga hasta el tiempo 4. Para la figura de unidad que aparece en el último compás, tenemos que inicia en el tiempo 1 y se prolonga hasta el tiempo 4, por eso colocamos "1-4".
Aquí te dejo un video donde viene un repaso de todo lo que hemos visto hasta ahora, y viene un ejemplo práctico de las figuras rítmicas a partir del minuto 4 aproximadamente. Chécalo:
Cualquier duda nos vemos en clase o en asesorías.
Última revisión: 17/Ene/2017